
Que te hará unas preguntas para conocer tu caso.
Para verificar tu estado general de salud.
Prueba que analiza y detecta células cancerosas o con virus del papiloma (VPH)
Mediante la cual se realiza una exploración de los genitales internos.
Además se realiza una ecografía de mama, con sondas específicas para detectar posibles patologías.
Se utiliza una lente de aumento binocular para inspeccionar el cuello uterino en busca de signos de cáncer.
Te aconsejamos sobre el método que mejor se adapta a tu perfil, tu piel, tu cabello, peso corporal, etc.
Realizamos las pruebas y tests necesarios para diagnosticar posibles Enfermedades de Transmisión Sexual.
Consejos sobre la importancia de esta vacuna.
Sobre los anticonceptivos
La adolescencia es un momento especial para la atención, control y asesoramiento en cuanto a métodos anticonceptivos.
Confía en tu ginecóloga, ella te aconsejará el método que mejor se adapte a tu perfil, tu piel, cabello, peso corporal, etc.
Disponemos de los siguientes métodos anticonceptivos:
- Píldora
- Anillo vaginal
- Parche anticonceptivo
- Minipíldora
- Implante anticonceptivo: Implanon NXT
- DIU de cobre
- DIU hormonal: Mirena
- Jaydess®
Sobre la vacuna frente al VPH
Es una vacuna para la prevención de lesiones cervicales premalignas y cáncer de cérvix causados por determinados tipos oncogénicos del Virus del Papiloma Humano (HPV).
En España el cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más frecuente en mujeres de 15 a 44 años.
Podemos ayudar a niñas y mujeres a protegerse frente al cáncer de cuello de útero.
La vacuna ha demostrado una elevada eficacia frente al Virus del Papiloma Humano [Tipos 16, 18], relacionados directamente con el cáncer de cuello de útero.
La vacuna está indicada a niñas desde 14 años, y mujeres hasta 45 años.
El esquema de vacunación recomendado es de 3 dosis.
Ginecología juvenil
La atención ginecológica en la infancia y adolescencia tiene como objetivo atender las necesidades y problemas específicos que tienen las niñas y adolescentes, estableciendo un diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
La primera visita sería aconsejable realizarla con la 1ª menstruación, o antes si tiene dolor abdominal.
Patología ginecológica en la adolescencia:
- Retraso menstrual
- Trastornos menstruales
- Trastornos mamarios
- Infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Síntomas de hiperandrogenismo: acné, hirsutismo
- Patología vulvar: trastornos del himen, infecciones
- Patología anexial: tumores
- Dolor abdominal
- Información sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva
- Anticoncepción
- Embarazo
- Abuso sexual
Ginecología infantil
La atención ginecológica en la infancia y adolescencia tiene como objetivo atender las necesidades y problemas específicos que tienen las niñas y adolescentes, estableciendo un diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
La primera visita sería aconsejable realizarla con la 1ª menstruación, o antes si tiene dolor abdominal.
Patología ginecológica en la infancia:
- Infecciones vulvares y vulvovaginales
- Coalescencia labial
- Pubertad precoz. Consiste en la aparición de desarrollo mamario, aceleración del crecimiento, aparición de vello pubiano o axilar, aparición de las reglas antes de los ocho años de edad.